Riesgos asociados a la ausencia de Ergonomía Laboral
La ergonomía laboral hace referencia a la adaptación de las máquinas y puestos de trabajo al ser humano. Consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera que sean éstos los que se adapten a las personas y no al contrario.
Las personas son más importantes que los objetos o que los procesos productivos, por lo tanto, en aquellos casos en los que se plantee cualquier tipo de conflicto de intereses entre personas y cosas, deben prevalecer los intereses de las personas.
La ergonomía abarca múltiples disciplinas, entre las que se pueden mencionar la psicología, la fisiología, la antropometría y la biomecánica. Con la integración de estas ciencias se busca el equilibrio de los sistemas, la estabilidad entre las condiciones internas y externas ligadas al trabajo y que interaccionan con la biología de la persona.
Se consideran factores de riesgo a las condiciones o características del trabajo que de manera individual o combinada, aumentan la probabilidad de que el trabajador sufra un daño en el trabajo, ya sea por la intensidad de la exposición, la duración de la exposición o la frecuencia de exposición.
Entre los factores de riesgos laborales se pueden citar los siguientes:
-
Repetición: Es cuando el trabajador está utilizando constantemente un solo grupo de músculos y tiene que repetir la misma función durante todo el día.
-
Fuerza Excesiva: Cuando la tarea requiere u obliga al trabajador a hacer uso de fuerza.
-
Posición o postura que cause tensión: Cuando el puesto o el área de trabajo obliga a mantener una parte del cuerpo en una posición incómoda (ya sea por poco tiempo o por períodos largos) lo que provoca tensión en el músculo o tendones.
-
Tensión Mecánica: Contacto fuerte y repetido con superficies duras de la maquinaria o herramienta.
-
Herramientas Vibradoras: Es cuando hay uso frecuente de herramientas vibradoras, especialmente en ambientes fríos o cuando está combinado con posiciones incómodas.
-
Temperatura: Cuando el trabajador debe realizar sus tareas en temperaturas extremas.
Para prevenir estos riesgos se requiere hacer diseños adecuados de los puestos de trabajo, de manera que se puedan adaptar a las características personales del trabajador, tanto físicas como psíquicas, y a las operaciones que el trabajador debe realizar para obtener mejores resultados y rendimientos en el desarrollo de sus labores.
Deja una respuesta